Recensión bibliográfica. Uso de la balneoterapia en la Insuficiencia venosa Crónica

Recensión bibliográfica

Balneotherapy for chronic venous insufficiency (CVI). Systematic Review. 26 August 2019
de Moraes Silva M, Nakano LCU, Cisneros LL, Miranda Jr Fio

Resumen

La insuficiencia venosa es una enfermedad progresiva y frecuente que afecta al sistema venoso superficial y profundo en los miembros inferiores. Su característica es la incompetencia valvular, reflujo, obstrucción venosa o combinación de varias con la consiguiente hipertensión venosa distal. Las manifestaciones clínicas incluyen edema, dolor, cambios en la piel, ulceras y dilataciones venosas de la piel en extremidades inferiores.

La revisión sistemática incluye las bases de datos más utilizadas en ciencias de la salud, buscó ensayos clínicos hasta el 2018 y contactó con los autores de los estudios para identificar estudios adicionales. Los estudios comparaban la balneoterapia con ningún tratamiento u otros tipos de tratamiento para la IVC, estudios que utilizaron combinación de tratamientos y estudios que compararon la balneoterapia con el uso de flebotonicos.

Los resultados de los estudios que compararon la balneoterapia con ningún tratamiento evidenciaron que no hubo mejorías a favor de la balneoterapia en cuanto a la puntuación de signos y síntomas de gravedad de la enfermedad evaluada mediante la Venous Clinical Severity score. Dos estudios evidenciaron mejorías moderadas según la Chronic Insufficiency Questionnaire 2 a los tres meses. Dos estudios evidenciaron certeza moderada a los 9 meses y a los 12 meses.

La balneoterapia dio lugar a una mejoría del dolor en comparación con ningún tratamiento con evidencia de certeza moderada. No hubo efectos claros relacionados con el edema con evidencia de certeza muy baja. No hubo mejoría a favor de la balneoterapia en la incidencia de úlceras en las piernas con evidencia de certeza moderada. Si hubo una reducción de la incidencia de cambios en la pigmentación de la piel a favor de la balneoterapia a los 12 meses pero con un nivel de evidencia baja.

Las principales complicaciones como la erisipela[1], eventos trombóticos, con evidencia de certeza moderada y palpitaciones con evidencia de certeza baja, no presentaron una evidencia clara de un aumento de los efectos adversos. Ninguno de los estudios informó de eventos adversos graves.

En la comparación de la balneoterapia con el fármaco flebotónico no se observaron diferencias claras en los síntomas de dolor ni edema, ambos con evidencia de certeza muy baja.

En conclusión se evidenció en evidencia de certeza moderada baja que la balneoterapia puede provocar una mejoría en el dolor, la calidad de vida y los cambios en la pigmentación de la piel y no tiene un efecto claro sobre la puntuación de los signos y síntomas de gravedad de la enfermedad, los efectos adversos, las úlceras de las piernas ni el edema en comparación con  ningún tratamiento.

En los estudios futuros las medidas de resultados como la puntuación de los signos y síntomas de gravedad de la enfermedad, la calidad de vida, el dolor y el edema y la elección de los puntos temporales durante el seguimiento deben estandarizarse para lograr una comparación adecuada entre los ensayos.

 

Análisis

Moraes (2019) destaca en su revisión que la insuficiencia venosa es una enfermedad progresiva y frecuente, por otra parte y así lo amplia el consenso VEIN-TERM (2009), que además posee una amplia gama de problemas funcionales y morfológicos del sistema venos. Así mismo y así lo define Abbad (2015), como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y tratamiento. Ya en ese mismo año Carrasco y Sanchez (2015) lo definen como cualquier anormalidad morfológica y/funcional del sistema venoso de larga evolución, manifestada mediante signos y síntomas que requieren de investigación y atención médica.

El autor de esta revisión considera que comparando la balneoterapia con ningún tratamiento no hubo mejorías a favor de la balneoterapia en cuanto a puntuación de signos y síntomas de gravedad y con una evidencia baja, pero Vila (2008) en su revisión sistemática evidenció que con las técnicas hidroterápicas existían evidencias con grados altos y medios en el tratamiento para la IVC con técnicas de hidroterapia.

Otros estudios como el de Smyth RMD (2015) nos revelan que existe evidencia de calidad moderada que parece ayudar a aliviar los síntomas de las venas varicosas al final del embarazo.

Moraes (2019) evidencia que la balneoterapia no hubo efectos claros relacionados con el edema así mismo Smyth RMD (2015) Nos evidencia que la inmersión en agua parece ayudar a mejorar los síntomas en mujeres con edema de piernas, tambien pone de manifiesto que los estudios son de muestras muy pequeñas, por lo tanto parece ser que ambos autores en cierto modo coinciden en sus argumentos.

En relación al dolor Moraes (2019) evidenció que hay una mejoría del dolor pero con una evidencia de certeza moderada Con Mancini Jr (2003) podemos observar que los síntomas subjetivos como dolor, edema y claudicación diminuyeron despues de 6 meses en el grupo de tratamiento y en el grupo control, pero fue mas evidente en el grupo que realizó el tratamiento de balneoterapia. No comenta el nivel de evidencia, pero se puede pensar que si ha mejorado mas el grupo de tratamiento que el grupo control, el tratamiento ha podido ser efectivo con un buen nivel de evidencia.

Además otros autores como Ippolito (2008 ) nos habla de la eficacia de un tratamiento con aguas miner medicinales no solo beneficia la presión hidrostática sobre el flujo venoso de las extremidades inferiores, sino tambien las caracteristicas fisico quimicas peculiares del agua termal.

Con Mancini Jr (2003) mejoraron algunos parametros relacionados con la calidad de vida como el dolor corporal y el rol emocional. Tambien se pudo evidenciar en cuanto a parametros funcionales que el tiempo de llenado venoso despues del ejercicio de pie aumentó moderadamente en ambos grupos, pero con el grupo de tratamiento observó una mejora significativa en el reflejo venoso arteriolar. Estos resultados nos muestran que los pacientes tienen mejoras clínicas, de calidad de vida y en el reflejo veno arteriolar.

Moraes (2019) concluye que la evidencia encontrada tiene una certeza moderada baja, pero Petraccia (2013) evidencia en su revisión que Un 80% de los estudios presentan un nivel de evidencia y grado de recomendación moderado alto y así lo corroboran autores como Vilà, (2008), Smyth RMD (2015), Forestier RJ (2014), Carpentier PH, (2014), Carpentier PH S. B. (2009), Ippolito E (2008), Mancini Jr (2003).

Cierto es que otros autores como bajo Blain, y cols (2016), Beer (2013) concluyen que los estudios utilizados por ellos tienen una nivel de evidencia baja.

Finalmente Moraes (2019) recomienda que en estudios futuros las medidas de resultados deban estandarizarse para poder realizar una comparación adecuada entre los ensayos, esto ya le pasó a autores como Smyth RMD (2015), Carpentier PH B. S. (2014), Carpentier PH S. B. (2009),(Ippolito E (2008), Mancini Jr (2003), Blain, y cols (2016) y Beer (2013) que manifestaron La relación que hay en la ejecución de los protocolos de ejercicios, así como su duración, frecuencia y tiempos de tratamiento, se evidencia que no hay una relación homogenea entre los articulos estudiados.

Conclusión

En conclusión La hidroterapia en la IVC está siendo aplicada para la mejora de diversos aspectos clínicos como dolor, edema, discromías de la piel, cambios tróficos de la piel, así como su calidad de vida o el rol emocional. Esto hace que las mejoras obtenidas no se puedan atribuir de forma exclusiva a dicha terapia, pero si se pueda concluir que en gran medida si ofrece una mejoría sustancial de los síntomas y calidad de vida.

Aunque la mayor parte de la evidencia científica disponible es de buena calidad, son necesarios más ensayos clínicos con un adecuado diseño que permitan mejorar la aplicación de la hidroterapia en la IVC.

Es necesario realizar estudios que analicen más específicamente las características sociodemográficas y clínicas de los participantes, de manera que se puedan analizar los datos y determinar cuáles son las características más adecuadas para participar en un determinado programa de hidroterapia. Asimismo, sería interesante estudiar que proporciona cada tipo de agua para seleccionar la más adecuada en cada caso.

Dada la diversidad de parámetros utilizados, así como la variabilidad en los procedimientos, la comparación de los resultados obtenidos en los mismos puede llegar a ser dificultosa.

Por lo tanto, son necesarios más estudios en los que se evalúen los aspectos comentados anteriormente de manera que se determinen los aspectos que se deben considerar en la aplicación de un programa de hidroterapia así como los efectos que ésta produce por si sola. Asimismo sería importante unificar los criterios de evaluación de forma que se pueda realizar una adecuada comparativa entre los diversos estudios.

Bibliografía

Abbad, C. M., Horcajo, R. R., Ortega, M. D., & Madrid, C. G. (2015). http://www.capitulodeflebologia.org. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de http://www.capitulodeflebologia.org: http://www.capitulodeflebologia.org/media/Guias-Practica-Clinica-Enfermedad-Venosa-Cronica_431.pdf

Albornoz, P. A. (2017). Impacto social de la enfermedad venosa. Hospital Regional de Concepción, 44-50.

Arellano, J. L. (2013). Manual de Patología General . Barcelona : Elsevier Masson .

B, E., RB, R., JJ, B., PH, C., P, G., RL, K., y otros. (2004). Revision of the CEAP classification for chronic venous disorders: consensus statement. J Vasc Sur. 40:1248-52.

Bacaicoa, J. S. (2006). Conceptos generales. Terminología. Curas balnearias como agentes terapéuticos. Bases biologicas. Técnicas y tecnologías en hidrología médica e hidroterapia , 30.

Beer, A. M. (2013). Naturopathy consultation. Venous insufficiency. MMW – Fortschritte der Medizin, 25.

Blain, H., Bernard, P., Canovas, G., Raffort, N., Desfour, H., Soriteau, L., y otros. (2016). Combining balneotherapy and health promotion to promote active and healthy ageing: the Balaruc-MACVIA-LR approach. Aging Clinical and Experimental Research, 1061.

Blanco, M. (2015). Terapia acuática. Abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional. Barcelona : Elsevier .

BOE. (01 de Enero de 2015). Titulo IV. Capítulo 2 Regulación de los aprovechamientos de recursos de la sección B. Sección1. Aguas minerales y termales Articulo 24 . Titulo IV. Capítulo 2 Regulación de los aprovechamientos de recursos de la sección B. Sección1. Aguas minerales y termales Articulo 24 . Madrid , Madrid , España : http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l22-1973.t4.html#c2s1 .

Cantabria, U. d. (12 de Junio de 2017). https://ocw.unican.e. Recuperado el 2019 de abril de 16, de https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=539

Carpentier PH, B. S. (12 de 02 de 2014). A multicenter randomized controlled trial evaluating balneotherapy in patients with advanced chronic venous insufficiency. Recuperado el 12 de 05 de 2018, de Pubmed : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0741521408012822

Carpentier PH, S. B. (2009). Randomized trial of balneotherapy associated with patient education in patients with advanced chronic venous insufficiency. Journal of vascular surgery, 163-170.

Carrasco, E. C., & Sánchez, S. D. (2015). Recomendaciones para el manejo de la enfermedad venosa crónica en atención primaria . Madrid : Servier.

Castromil, R. G., & García, J. (2001). https://www.sciencedirect.com. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de https://www.sciencedirect.com: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003317001746986

Conejero, R. H. (13 de 9 de 2016). https://www.sciencedirect.com. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de https://www.sciencedirect.com: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541217302251

Forestier RJ, B. G. (2014). Balneohydrotherapy in the treatment of chronic venous insufficiency. VASA Forestier, 365-371.

Grosse, S. J. (2001). The Halliwick Method: Water freedom for individuals with disabilities . Milwaukee: Aquatic Consulting and Education Resource Services.

Iborra, J. F. (2013). Técnicas de hidroterapia y balneoterapia . Jaén : Editorial Zumaque, S.L.

Ippolito E, D. L. (2008). Experimental-clinical study on the effects of hydromassage with Thermae Oasis’s salsobromoiodine water in chronic venous stasis disease of the lower extremities. Minerva Cardioangiologica, 401-408.

Ised. (26 de Enero de 2018). www.Ised.es. Recuperado el 2019 de Abril de 16, de https://www.ised.es/articulo/salud-y-bienestar/tipos-de-aguas-mineromedicinales/

Javier Güeita Rodriguez, M. A. (2015). Terapia acuática. Abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional . Barcelona : Elsevier.

Kierszenbaum, A. (2009). Histology and cell biology: an introduction to pathology (2nd edición). Mosby.

Klabunde, R. (2010). Exchange function of microcirculation. Cardiovascular physiology concepts. Lippincott Williams & Wilkins.

Klabunde, R. (2010). Venous blood pressure. Cardiovascular physiology concepts. Lippincott Williams & Wilkins.

Leibold, G. (1982). Hidroterapia práctica. Madrid: Edaf.

Mancini Jr, S. (2003). Clinical, functional and quality of life changes after balneokinesis with sulphurous water in patients with varicose veins. VASA, 26-30.

Meno, J. (2000). Bad Ragaz Ring Method an introduction Aquatic Therapy Technique & Application Manual . Jackson. EEUU: Wendy Baylor.

Michelle Cameron, M. P. (2009). Agentes físicos en rehabilitación. De la investigación a la práctica . Barcelona : Elsevier .

Melissa Moraes. S (2019). Balneotherapy for chronic venous insufficiency. Cochrane Systematic Review.

Mohan, H. (2012). Patología . Madrid : Panamericana .

Monedero, D. J. (1997). Insuficiencia venosa crónica de la pelvis y de los miembros inferiores . Madrid : Mosby.

Navarra, C.U. (16 de abril de 2019). Cun.es . Recuperado el 2019 de mayo de 24, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/microcirculación

Ordás, J. C., & Escudero, C. C. (2016). Efectos de las aguas minero- medicionales. Crisis termales. Efectos secundarios y respuestas anormales . Técnicas y técnologias en hidrología médica e hidroterapia , 37-39.

Petraccia L1, M. G. (2013). The possible uses of balneotherapy in treating chronic venous insufficiency of lower limbs. La Clinica terapeutica, 233-238.

Petraccia, L., Mennuni, G., Fontana, M., & ál., e. (2013). The possible uses of balneotherapy in treating chronic venous insufficiency of lower limbs. CLINICA TERAPEUTICA, 233-238.

Plus, M. (10 de Julio de 2018). https://medlineplus.gov. Recuperado el 2019 de Abril de 16, de https://medlineplus.gov/spanish/edema.html

Roques, C.-F. D. (2009). Crenobalneotherapy: A medical and scientific update. Bulletin de l’Academie Nationale de Medecine, 1165-1180.

Smyth RMD, A. N. (2015). Interventions for varicose veins and leg oedema in pregnancy. Cochrane Review, 10.

Vega, C. A. (2003). Electroterapia, termoterapia e hidroterapia . Madrid : Síntesis.

Vilà, J. L. (2008). Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Medicina naturista, 29-41.

Vinyes, F. (2004). Hidroterapia La curación por el agua . Barcelona : RBA integral .

 

 

 

 

[1] Enfermedad infecciosa y contagiosa que afecta a la piel y al tejido celular subcutáneo, en especial de la cara, y se caracteriza por la aparición de placas rojas y brillantes y la presencia de fiebre.