1.
Identificar y clasificar

Desarrollar la capacidad para identificar y clasificar diversas lesiones deportivas, comprendiendo sus características y factores causales.Evaluación y Diagnóstico de Lesiones

2.
Adquirir habilidades prácticas

Adquirir habilidades prácticas en métodos de evaluación específicos para cada tipo de lesión, facilitando diagnósticos precisos. Comprensión de Mecanismos y Factores de Riesgo

3.
Entender mecanismos y factores

Entender los mecanismos de lesión y los factores de riesgo asociados, contribuyendo a la prevención y tratamiento efectivo.Desarrollo de Estrategias de Tratamiento y Recuperación

4.
Diseñar estrategias

Diseñar estrategias de tratamiento personalizadas y evaluar la recuperación funcional, mejorando el rendimiento del paciente.Promoción de la Prevención y Autogestión

5.
Fomentar la prevención

Fomentar la prevención de lesiones mediante la educación y promover la autogestión y participación activa del paciente en su recuperación.

Introducción a las Lesiones Deportivas

 

Tema 1: Definición y Objetivos

Introducción a las lesiones deportivas y la importancia de su conocimiento en la evaluación de riesgos y banderas rojas.

Tema 2: Plan de Estudios

Descripción general del curso y de las lesiones deportivas que se estudiarán.

Lesiones Musculares

 

Tema 3: Sobrecarga Muscular

Descripción de la sobrecarga muscular, causas, síntomas y diagnóstico.

Tema 4: Contractura Muscular

Detalles sobre las contracturas musculares y cómo identificarlas.

Lesiones de Tejidos Blandos

 

Tema 5: Lesión de Ligamentos

Exploración de lesiones de ligamentos, métodos de diagnóstico y tratamiento.

Tema 6: Tendinopatías

Estudio de las tendinopatías, diagnóstico y opciones de tratamiento.

Lesiones Específicas

 

Tema 7: Pubalgias

Investigación de las pubalgias, identificación y abordaje.

Tema 8: Síndrome Dolor Miofascial

Descripción del síndrome de dolor miofascial, diagnóstico y manejo.

Lesiones en Articulaciones

 

Tema 9: Hombro Congelado

Análisis del hombro congelado, diagnóstico y opciones de tratamiento.

Tema 10: Hombro Doloroso

Exploración del hombro doloroso y enfoques terapéuticos.

Lesiones en Extremidades

 

Tema 11: Túnel Carpiano

Investigación del túnel carpiano, diagnóstico y cuidado.

Tema 12: Fascitis Plantar

Descripción de la fascitis plantar y su manejo.

Lesiones Óseas

 

Tema 13: Periostitis Tibial

Estudio de la periostitis tibial, diagnóstico y tratamiento.

Tema 14: Condromalacia Rotuliana

Análisis de la condromalacia rotuliana y opciones de cuidado.

Lesiones en Articulaciones y Nervios

 

Tema 15: Meniscopatías

Examen de las meniscopatías y su abordaje.

Tema 16: Hernia Discal y Neuropatías

Descripción de las hernias discales, neuropatías y opciones de tratamiento.

Evaluación y Evaluaciones Finales

 

Tema 17: Evaluación Práctica

Evaluación práctica en la que los estudiantes demuestran su conocimiento sobre las lesiones deportivas estudiadas.

Tema 18: Evaluación Teórica

Examen tipo test para evaluar la comprensión teórica de las lesiones deportivas.

Certificación y Recursos Adicionales

 

Tema 19: Certificación

Información sobre cómo obtener una certificación de finalización del curso.

Tema 20: Recursos Adicionales

Recomendaciones de lecturas, sitios web y materiales adicionales para el estudio continuo.

Retroalimentación y Apoyo

 

Tema 21: Retroalimentación y Soporte

Cómo los estudiantes pueden obtener retroalimentación adicional y soporte durante y después del curso.

150H

DURACIÓN

Teóricas y prácticas

Prácticas

OPCIONALES

Prácticas personalizadas según disponibilidad

150 €/mes

¿La asistencia a clase es obligatoria?

Podrás asistir a las clases en vivo en los mismos horarios que se hacen las clases presenciales y también habrá un acceso a las clases grabadas para aquellos que no pueden asistir en tiempo real. Los estudiantes pueden acceder al contenido 24 horas al día los 7 días de la semana.

¿Obtengo un título al terminar la formación?

Sí, la formación cuenta con un título propio.

¿Este curso me vale para trabajar?

Es formación es complementaria, te sirve para aplicar en tu ámbito de trabajo, te ayudará a mejorar tu rendimiento profesional, potenciará tus habilidades como masajista y mejorará tu nivel asistencial.

¿Puedo completar mi formación con otros cursos?

Si ya eres profesional, además del curso de anatomía te recomendamos que estudies valoración y quiromasaje.