1.
Proporcionar comprensión

Proporcionar una comprensión profunda de la importancia y los beneficios del masaje prenatal.

2.
Enseñar técnicas seguras y efectivas

Enseñar técnicas seguras y efectivas de masaje específicas para el embarazo, con atención en las necesidades cambiantes a lo largo de los trimestres.

3.
Capacitar a los participantes

Capacitar a los participantes para reconocer y manejar situaciones que requieren precauciones especiales o adaptaciones en el tratamiento.

4.
Fomentar

Fomentar un ambiente de cuidado y apoyo que promueva el bienestar de la madre y el desarrollo saludable del bebé.

5.
Preparar al estudiante

Preparar al estudiante para establecer una práctica de masaje prenatal ética

Fundamentos del Masaje Prenatal

 

Tema 1: Introducción al Masaje Prenatal

Exploración de la importancia y los beneficios del masaje prenatal, diferenciando las técnicas seguras y efectivas para mujeres embarazadas.

Tema 2: Anatomía y Fisiología del Embarazo

Estudio detallado de los cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo y cómo estos influyen en la aplicación de técnicas de masaje.

Técnicas de Masaje para el Preparto

 

Tema 3: Técnicas Básicas de Masaje Prenatal

Instrucción sobre técnicas de masaje adecuadas para el preparto, incluyendo la posición segura de la madre, manejo de la presión y áreas de enfoque recomendadas.

Tema 4: Masaje Específico por Trimestre

Adaptación de las técnicas de masaje para cada etapa del embarazo, enfocando en los desafíos y necesidades específicas de cada trimestre.

Aplicaciones Prácticas y Beneficios

 

Tema 5: Beneficios del Masaje Prenatal

Discusión detallada sobre los beneficios del masaje prenatal, incluyendo la reducción de estrés, mejora de la circulación, alivio de dolores musculares.

Tema 6: Consideraciones Especiales y Contraindicaciones

Identificación de contraindicaciones y consideraciones especiales para asegurar la seguridad y el bienestar de la madre y el bebé durante el masaje.

Ética y Práctica Profesional

 

Tema 7: Ética y Comunicación en el Masaje Prenatal

Consideraciones éticas en la práctica del masaje prenatal, incluyendo el consentimiento informado y la comunicación efectiva con clientes embarazadas.

Tema 8: Establecimiento de una Práctica de Masaje Prenatal

Guía sobre cómo establecer y mantener una práctica de masaje prenatal.

300H

DURACIÓN

Teóricas y prácticas

Prácticas

OPCIONALES

Prácticas personalizadas según disponibilidad

150 €/mes

¿La asistencia a clase es obligatoria?

Podrás asistir a las clases en vivo en los mismos horarios que se hacen las clases presenciales y también habrá un acceso a las clases grabadas para aquellos que no pueden asistir en tiempo real. Los estudiantes pueden acceder al contenido 24 horas al día los 7 días de la semana.

¿Obtengo un título al terminar la formación?

Sí, la formación cuenta con un título propio.

¿Este curso me vale para trabajar?

Es formación complementaria, te sirve para aplicar en tu ámbito de trabajo si ya eres profesional, te ayudará a mejorar tu rendimiento, potenciará tus habilidades como masajista y mejorará tu nivel asistencial, en caso de no tener conocimientos previos podrás utilizar estos conocimientos para ayudar a otras personas a sentirse mejor.

¿Puedo completar mi formación con otros cursos?

Si quieres ser profesional y dedicarte a esto, además de este curso te recomendamos que estudies anatomía, lesiones y quiromasaje o masaje deportivo.