1.
Adquirir habilidades prácticas y teóricas

Adquirir habilidades prácticas y teóricas para realizar valoraciones musculoesqueléticas precisas.

2.
Reconocer

Reconocer la importancia de la valoración en la planificación de tratamientos efectivos para deportistas.

3.
Dominar técnicas

Dominar técnicas de evaluación como observación, palpación y pruebas específicas para identificar problemas musculoesqueléticos.

4.
Aprender a recopilar y analizar

Aprender a recopilar y analizar datos cualitativos y cuantitativos para mejorar la valoración y adaptar tratamientos personalizados.

5.
Desarrollar habilidades de comunicación

Desarrollar habilidades de comunicación para colaborar con el equipo técnico y explicar resultados a pacientes, facilitando una atención integral y mejorando el rendimiento deportivo.

Nociones Iniciales

 

Tema 1: Definición y Objetivos

Introducción a la valoración musculoesquelética y sus objetivos en el tratamiento de problemas deportivos.

Tema 2: Importancia de la Valoración

Exploración de la importancia de la valoración musculoesquelética en la adaptación del tratamiento y la comunicación con el equipo técnico.

Evaluación del Deportista

 

Tema 3: Herramientas de Evaluación

Presentación de herramientas y métodos de evaluación utilizados en la valoración musculoesquelética.

Tema 4: Interpretación de Resultados

Instrucciones sobre cómo interpretar los resultados de la evaluación para guiar el tratamiento.

Observación y Palpación de la Piel

 

Tema 5: Importancia de la Piel en la Valoración

Análisis de la importancia de la observación y palpación de la piel en la valoración musculoesquelética.

Tema 6: Signos Clínicos Observables

Identificación de signos clínicos visibles en la piel que pueden indicar problemas musculoesqueléticos.

Observación y Palpación de la Articulación

 

Tema 7: Evaluación Articular

Procedimientos y técnicas para la observación y palpación de articulaciones con el fin de identificar posibles problemas.

Tema 8: Interpretación de Movimientos Articulares

Interpretación de movimientos articulares y su relevancia en la valoración musculoesquelética.

Evaluación Analítica Musculotendinosa

 

Tema 9: Análisis de Músculos y Tendones

Métodos detallados para la evaluación de la salud y función de músculos y tendones.

Tema 10: Identificación de Desbalances Musculares

Identificación de desbalances musculares y cómo afectan al rendimiento deportivo.

Apreciación del Tono Básico

 

Tema 11: Concepto de Tono Básico

Explicación del concepto de tono básico y su relevancia en la valoración musculoesquelética.

Tema 12: Evaluación del Tono Muscular

Técnicas para evaluar el tono muscular y su aplicación en la valoración.

Apreciación de Extensibilidad

 

Tema 13: Medición de la Extensibilidad

Métodos para medir la extensibilidad muscular y su importancia en la valoración.

Tema 14: Relación entre Extensibilidad y Función

Análisis de la relación entre la extensibilidad muscular y la función en actividades deportivas.

Apreciación de Contractilidad

 

Tema 15: Evaluación de la Contractilidad

Procedimientos para evaluar la contractilidad muscular y su impacto en el rendimiento deportivo.

Tema 16: Relación entre Contractilidad y Rendimiento

Exploración de cómo la contractilidad muscular influye en el rendimiento atlético.

Análisis del Dolor

 

Tema 17: Evaluación del Dolor

Métodos para analizar y evaluar el dolor en el contexto de la valoración musculoesquelética.

Tema 18: Interpretación de las Sensaciones Dolorosas

Interpretación de las sensaciones dolorosas y su guía en el diseño del tratamiento.

Evaluación y Evaluaciones Finales

 

Tema 19: Evaluación Práctica

Evaluación práctica en la que los estudiantes aplican las técnicas de valoración aprendidas.

Tema 20: Evaluación Teórica

Examen escrito para evaluar la comprensión teórica de la valoración musculoesquelética.

Certificación y Recursos Adicionales

 

Tema 21: Recursos Adicionales

Recomendaciones de lecturas, sitios web y materiales adicionales para el estudio continuo.

Retroalimentación y Apoyo

 

Tema 22: Retroalimentación y Soporte

Cómo los estudiantes pueden obtener retroalimentación adicional y soporte durante y después del curso.

250H

DURACIÓN

Teóricas y prácticas

Prácticas

OPCIONALES

Prácticas personalizadas según disponibilidad

125 €/mes

¿Valorar es lo mismo que diagnosticar?

No es lo mismo, un diagnóstico lo realiza un profesional sanitario, con esta formación te ayudaremos a identificar situaciones en las que hay banderas rojas que nos obligarán a derivar y a no realizar ningún tratamiento.

¿La asistencia a clase es obligatoria?

Podrás asistir a las clases en vivo en los mismos horarios que se hacen las clases presenciales y también habrá un acceso a las clases grabadas para aquellos que no pueden asistir en tiempo real. Los estudiantes pueden acceder al contenido 24 horas al día los 7 días de la semana.

¿Obtengo un título al terminar la formación?

Sí, la formación cuenta con un título propio.

¿Este curso me vale para trabajar?

Es formación es complementaria, te sirve para aplicar en tu ámbito de trabajo, te ayudará a mejorar tu rendimiento profesional, potenciará tus habilidades como profesional y mejorará tu nivel asistencial.

¿Puedo completar mi formación con otros cursos?

Si ya eres profesional, además del curso de valoración te recomendamos que estudies anatomía, kinesiotape o acupuntura musculo esquelética. Si no lo eres y quieres trabajar como un profesional debería estudiar quiromasaje o masaje deportivo.